miércoles, 9 de enero de 2008

SOBREPROTECCION














"La situación actual de dependencia de las personas con discapacidad intelectual es un reflejo del imaginario social histórico que reduce la visualización de estas personas como sujetos de derecho, así como las posibilidades de las mismas de llegar a tener estatus de adultos, con todo lo que esto implica"*


Esto es una párrafo que saque de un articulo escrito por Stella Paez y Alicia Hirschhorn, en el que se plantea la familia como puntal, promotora de posibilidades y limitaciones cuando hablamos de discapacidad intelectual.

Pero después de leerlo, algo me quedo haciendo eco en la mente. ¿A caso esto no ocurre a diario, en familias, cuyos hijos no poseen ninguna discapacidad? y si, sucede!!.
¡Sobreprotección!
Muchas veces las madres confunden CANTIDAD con CALIDAD-->¡Mucho es mejor!, ¡si le estoy encima todo el tiempo lo cuido, nada le puede pasar!. El tratar de evitar que un hijo se lastime, sufra... hace que quede alienado a un vinculo de extrema dependencia, en donde su sostén siempre sera la madre y no podrá sustentarse por cuenta propia, impidiendo de esta manera el acceso a una autosuficiencia, independencia, autonomía. En donde, lógicamente la separación de este vinculo es impensada por la madre : ¡¿Que va a ser de el si yo no estoy?!
En realidad la pregunta seria.. ¿Que va a ser de ella si él no esta?


Sobreprotección...


"Un adolescente con discapacidad intelectual es considerado niño y aun siendo adulto, cargara con la pesada imagen del niño eterno"...*
No solo esto ocurre en la discapacidad.

Recuerdo a un muchacho que en estos momentos debe tener aprox. 38 años, hijo único, padres de edad avanzada, en donde la sobreprotección fue tal, que la madre dejo de mandarlo a la escuela, con múltiples excusas: eso no le hacia bien!, le cuesta mucho estudiar!.
Cuando dejo de ir a la escuela, el refugio era la casa ni pensar en dejarlo viajar solo cuando tenia edad suficiente para hacerlo.
De esta manera, no saldría a la calle, no saldría al mundo... casi ....... como tenerlo en su útero eternamente!!

Cuando lo conocí, a sus 28 años, creí que tenia un retraso intelectual...!!!. Tímido, retraído, de pocas palabras, con temor al contacto con personas nuevas... y no es para menos! Así tendremos jóvenes inseguros, con una baja autoestima, que sienten que no pueden lograr nada por sus propios medios, frágiles.

Cuando los hijos van mostrando que estan creciendo, cuando cuestionan, plantean, piensan y quieren hacer por si mismos, aparecen estos padres que en lugar de favorecer vienen a obstaculizar.... "en lugar de acompañarlos y hacer CON ellos hacen POR ellos"*
Mamás que cortan la comida de sus hijos y les hacen el avioncito cuanto ya tienen 10 años!!, mamás que cuando sus hijos se van a algún lado (si esto ocurre) se descomponen, se sienten enfermas ... "No te vuelvas a ir porque sino ¿que sera de mamá?".
"De esta manera, haciendo un grave daño a su hijo... los padres se garantizan tener en casa por siempre a PETER PAN"



Sabrina V. Planas
Estudiante de Psicología.








*** Los parrafos en negrita fueron extraidos del articulo "La familia como puntal y promotora de la autoderminación", por Stella Paez y Alicia Hirschhorn, publicado en diario EL CISNE.

La imagen fue sacada de: http://blogs.epi.es/eladarve/files/2007/02/sobreproteccion.gif

No hay comentarios: